El coronavirus COVID-19 ha trastocado nuestras vidas por completo. El miedo al contagio o a contagiar a los demás, ha hecho que la compra de mascarillas protectoras se haya disparado. El consumo se ha elevado tanto, que se ha producido desabastecimiento. Desde mucho antes de que se decretase el estado de alarma, ya era difícil adquirir este bien tan preciado en nuestros días.
Cuando el confinamiento se levante y podamos salir a la calle. Las mascarillas serán una prenda más de nuestro vestuario. En el post de hoy os queremos dar consejos de cómo fabricar mascarillas para el COVID-19 desde vuestra propia casa. Pero antes os hablamos de su utilidad.
Cómo se consigue evitar el contagio gracias al uso de las mascarillas
El COVID-19 se contagia a través de las gotitas que se desprenden de nuestra boca o nariz, al toser o estornudar o simplemente al hablar. Estas gotitas con el coronavirus infectan a otra persona al entrar en contacto con sus ojos, nariz y boca. Las gotitas permanecen en el aire o en las superficies. La persona sana cuando las toca con sus manos y posteriormente lleva sus manos a estas partes de su cara, acaba infectándose con una gran probabilidad.
De ahí la importancia de usar mascarillas. La razón de que todos usemos mascarillas la encontramos en unas declaraciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las personas asintomáticas. “Sabemos que un gran porcentaje de los infectados por coronavirus COVID-19 no muestra síntomas”. Estas personas asintomáticas son portadores del virus, por lo que existe el riesgo de que puedan transmitirlo a los demás sin la menor sospecha.
En consecuencia, si estas personas no usan mascarillas, pueden difundir sus gotitas respiratorias con coronavirus a las personas de alrededor, a superficies y a objetos. Varios estudios científicos aseguran que el coronavirus COVID-19 sobrevive de horas a días, según las condiciones de temperatura, humedad y el tipo de material. Durante este tiempo, otros individuos son susceptibles de contagiarse al tocar las superficies contaminadas con las manos.
Por ello, las autoridades están progresivamente recomendando las mascarillas a la población general ya que, ante tantas personas asintomáticas con coronavirus, lo más prudente es protegerse con mascarillas para evitar el contagio.
Cómo fabricar una mascarilla útil para evitar el contagio
Cabe destacar que, para que las mascarillas hechas en casa sean efectivas, es importante fabricarlas correctamente y con los materiales adecuados. En este enlace podéis ver una serie de telas que os servirán para fabricar vuestra mascarilla casera contra el COVID-19 (https://www.polipiel.com/tapiceria_c107063/). Es importante que las telas sean transpirables (para poder respirar a través de ellas) e impermeables (para evitar que las gotitas respiratorias propias y ajenas, se proyecten o penetren, respectivamente fuera y dentro de la mascarilla).
Para fabricar nuestra mascarilla o la de nuestros familiares, lo primero es medir el ancho y el largo que debe tener la tela. Hay que medir desde mitad del puente nasal. Debemos tapar por completo las fosas nasales y la boca. La mascarilla debe ir desde un poco más abajo de los ojos, hasta zona inferior de la barbilla. Para evitar que las gotitas respiratorias entren en contacto con nariz y boca.
Una vez realizada la medición, cortamos la tela atendiendo a estas medidas o patrón. El siguiente paso es coser o pegar en las dos esquinas superiores e inferiores, una cintas o goma en cada una de ellas. Las cintas deben ser lo suficientemente largas para que se puedan anudar detrás de la cabeza y el cuello.
Cómo colocarse la mascarilla para el COVID-19
Además del uso de la mascarilla como medida de prevención, es fundamental una colocación y retirada adecuada de este tipo de protecciones, indispensable para garantizar el objetivo de protección.
Para ello, habrá que desinfectar nuestras manos previamente a la colocación de la mascarilla. Sujetar la mascarilla por las dos cintas o lazadas superiores, manteniendo el borde superior de la mascarilla sobre el puente nasal. En caso de llevar gomas, ajustarlas a las orejas de igual forma.
Pasar las dos cintas superiores por encima de las orejas y atarlas sobre la parte superior de la cabeza. Anudar las dos cintas inferiores cómodamente alrededor del cuello para que la mascarilla se ajuste bien a la parte inferior de la barbilla.
Una vez fuera de casa, mantendremos la mascarilla puesta, sin tocarla, hasta que regresemos a nuestro domicilio donde lo primero que haremos, antes de tocar la mascarilla, será un adecuado y exhaustivo lavado de manos.
Cómo retirar la mascarilla para evitar el Coronavirus
Independientemente de si se llevan guantes, hay que realizar un lavado higiénico de manos. A continuación, desanudamos las cintas inferiores de la mascarilla, evitando que la mascarilla caiga en la ropa y, por lo tanto, la contamine. Por último, se desatan las cintas superiores de la mascarilla y se retira de la cara, sujetando bien las cintas.
Se recomienda evitar el contacto de las manos con la mascarilla contaminada y en cualquier caso evitar tocar la parte externa de la mascarilla. Y siempre lavarse las manos después.
Cómo desinfectar la mascarilla de tela reutilizable
Una vez retirada la mascarilla es necesario desinfectarla para poder volver a utilizarla correctamente y sin riesgo de contagio. Lo recomendado es lavarla después de cada uso. Para lavar y desinfectar la mascarilla casera os recomendamos realizar un lavado en lavadora. Con un programa con temperaturas entre 60-90 grados. Puedes usar el detergente que utilizas habitualmente. Con este lavado es suficiente para desinfectar tu mascarilla casera y poder volver a utilizarla con seguridad.
Otras medidas de protección ante el COVID-19
No debemos olvidar que el uso de mascarilla no exime del resto de medidas para evitar el contagio. Os las detallamos a continuación
- Recuerda salir del domicilio exclusivamente para las compras básicas o si eres trabajador autorizado.
- Mantener una distancia mínima con otras personas de al menos 1 metro.
- Realizar una higiene de manos frecuente con agua y jabón o con soluciones alcohólicas
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar y tirarlos inmediatamente a la basura. En caso de no disponer de un pañuelo, habrá que toser o estornudar siempre sobre el codo flexionado y evitar poner la mano.
- Si se tose o estornuda en la mano, hay que lavarse inmediatamente evitando tocar cualquier superficie.
Deja un comentario