¿Qué tipo de polipiel necesitas? ¿Para exterior, para interior? ¿Resistente? La polipiel se ha convertido en el tejido indispensable para tapizar y aquí queremos ofrecerte todos los tipos que existen y el que tienes que buscar según tus necesidades.
Hablaremos aquí de todos estos tipos pero también definiremos qué es la polipiel y por qué se ha introducido con fuerza en el mercado. Baste con indicar que es un producto que tiene un alto poder decorativo, es muy resistente y mucho más respetuoso con los animales y con el medio ambiente que los tejidos anteriores.
Pero vamos sin más dilación a empezar:
Esta es la que necesitas si quieres tapizar tus muebles de interior. ¿Por qué? Pues porque es la más resistente y la que tiene la mejor relación calidad-precio.
Si estás inmersa en la redecoración de tu casa,de tus sofás, de tus butacas preferidas, la polipiel solar es la que estás buscando. Puedes confeccionar también tus fundas para todo tipo de muebles
Un secreto te queremos contar. Esta polipiel es la más vendida y eso indica que miles de consumidores exigentes no se pueden equivocar.
Tiene una base non-woven muy resistente. Créenos. Estás comprando polipiel para muchos años. Y ya verás la cantidad de colores que tienes a tu disposición. Nada más ni nada menos que 34. Vas a encontrar la que deseas para cualquier estilo decorativo. También tiene un alto poder decorativo
Esta polipiel por metros Sugan también es especial para decorar todo tipo de espacios interiores. Eso sí, todavía tiene mejor precio que la anterior.
Estamos hablando de una piel sintética que lleva un revestimiento de PVC. No hace falta decir el grado de resistencia que le ofrece este material. Será muy, pero que muy difícil que se te desgarre.
También tiene una base non-woven muy resistente. La polipiel Sugan la encontrarás disponible en 12 colores. Y a más metros, más descuento.
Como te hemos dicho es ideal para tapizar en interior pero también se usa muchísimo para la fabricación de pufs. Con ella podrás decorar comedores, restaurantes, oficinal y todo lo que te propongas. De un tacto muy suave.
Otra de nuestras joyas de la corona. Te presentamos la Beckham también para tapicería interior. Es de un tacto extra suave y lisa. Tiene un soporte del cien por cien poliéster. ¿Qué consigues con esto? Pues que es de una gran resistencia frente a la abrasión a la vez que te garantiza que tendrás una polipiel muy flexible.
Es un tejido que tienes que utilizar si lo que estás buscando es un buen tacto y mucha resistencia. Es la más indicada para tapizar sillas, sofás, cabeceros de cama, cojines e interiores de coche.
Esta es la polipiel que has de elegir si quieres calidad y a la vez que sea lo más parecida la piel natural y la tienes disponibles en nada más y nada menos que en 13 colores de polipiel.
Tiene una base textil que jamás se te va a desgarrar. Es una de las polipieles más resistentes del mercado. También para tapizar los interiores de tu casa. Todo tipo de muebles. Sillas, sofás, cabeceros de cama. Incluso te vendrá muy bien para tapizar el interior de un coche.
Y llegamos a la polipiel que has de tener si quieres tapizar los muebles del exterior de tu casa. Esta es súper resistente que te vendrá bien no tan sólo para darle otro aspecto a los sofás, sillas u otros elementos que tengas en el jardín de tu casa, sino que también podrás con ella tapizar barcos, coches, sillines de moto, sillines de bicicleta. Aguanta todas las inclemencias del tiempo y es prácticamente indestructible.
Vamos a empezar por definir qué es la polipiel. Es una tapicería, aunque también se ha extendido su uso al mundo de la moda, la confección de ropa y en general para la decoración del hogar si bien su origen estuvo en los tapizados de sofás y sillas.
También se la conoce con el nombre de Skay, un nombre comercial registrado por una firma alemana y que tuvo mucho éxito sobre los años 70. Sin embargo, el Skay fue decayendo en su uso al considerarse que no tenía la suficiente calidad.
Por el contrario, la polipiel ha ido creciendo en calidad tanto en su tacto como en su composición y ya lo puedes encontrar de todos los tipos, texturas, tamaños y colores e incluso en relieve.
Es un magnífico sustituto del cuero. El cuero es la piel de la vaca y con este material también se confeccionan numerosos objetos como carteras, sofás, zapatos, bolsos…No obstante para obtener este material se ha de someter a un proceso de curtido que es muy tóxico porque se ha de utilizar arsénico y cianuro, entre otros para
El cuero, como todos saben, proviene de la vaca, es su piel, que luego de curtida se transforma en eso que solemos usar en zapatos, carteras, sillones, etc. El proceso de curtido de la piel es extremadamente tóxico y puede conllevar cianuro, arsénico y otras sustancias químicas relacionadas con los trastornos nerviosos, el asma, enfermedades de la piel o las vías respiratorias, entre otras.
Entre los residuos de dicho proceso están el pelo, la sal y una mezcla de materia insoluble que hay que eliminar de la piel del animal antes de curtirla. Unos residuos que acaban en el entorno y pueden contaminar el agua.
Además de la deforestación que como en el Amazonas se produce para criar ganado, hay que considerar el bienestar animal, la manera en que se cría. Habitualmente se cree que el cuero es un subproducto de la industria de la carne y que la piel del animal tiene que ir a alguna parte, ¿por qué no hacer uso de ella, entonces?
Sin embargo, a menudo las vacas para cuero son completamente diferentes a las vacas para carne, lo que significa mayor consumo de agua, tierra y otros recursos. Además, a menudo la piel de vaca procede de la India, con la consiguiente contaminación derivada de su transporte por todo el planeta y la utilización pesticidas para la conservación del cuero cuando se transporta.
También podemos hablar del cuero sintético que, evidentemente, es más respetuoso con los animales. Sin embargo, para la fabricación del cuero sintético, a diferencia de la polipiel, se necesitan muchos materiales como el petróleo, el carbón y la piedra caliza. Mientras se realiza la confección de este tejido artificial se producen numerosas emisiones de gases tóxicos a la atmósfera. También se utilizan otros tipos de fibra natural para dar la apariencia de natural. Las fibras utilizadas habitualmente son la lana y el algodón.
Son resistentes a los rayos del sol por tanto puedes encontrar tanto polipiel para exterior como para interior.
Los usos más extendidos de la polipiel son:
Ideal para forrar y tapizar todas las sillas, muebles, sofás, cabeceros de cama de tu casa. Polipiel con un tacto suave y una variedad increíble de texturas y colores. .
Polipiel de gran resistencia para todo tipo de muebles de exterior, asientos de moto y coche y otros elementos que tengan que estar la intemperie. La polipiel tiene una gran resistencia tanto al frío como al calor.
El poliuretano es una de las materias artificiales similares al plástico más duraderas que existen y que se encuentran en un abanico muy amplio de objetos del hogar. Las ventajas del poliuretano son:
La de poliuretano es lo más indicado para que tapices tus sofás, sillas, cojines e incluso coches. Tiene una gran elasticidad y una magnífica recuperación. Lo más parecido a una piel natural. Si buscas buen tacto y resistencia la de poliuretano es tu mejor opción. Puedes forrar cualquier tipo de superficie.
2. De PVC
Es otro material de la familia de los plásticos pero necesita de muy poco petróleo para ser elaborado, lo que también constituye una gran ventaja para el medio ambiente.
La de PVC es la ideal para que confecciones tus propias fundas para los muebles de tu casa, las bases, los canapés, las sillas… También se usa para el tapizado de asientos de motos, barcos, coches descapotables porque soporta a la perfección las inclemencias meteorológicas.
Tendrás también la posibilidad de disfrutar de una gran variedad de colores.
Otros tipos de polipiel
Resistente al fuego
Imita al cuero. Es muy fácil de mantener y lavar. Apto para que puedas aplicar distintos productos de limpieza.
Es que aportará un toque moderno a la decoración de tu hogar. Es una de las clases de polipiel más elegantes que existen. Podrás encontrar polipiel que imite a cualquier material.
Entre las más comunes la mayoría de reptiles. También encontrarás imitaciones al elefante, avestruz, búfalo y cocodrilo.
Se utiliza mucho en la ropa. También en zapatos y bolsas y en otros muchos elementos para la decoración de tu hogar.
Utilizada para la fabricación de leggins y otras prendas de ropa.
Sin utilizar productos abrasivos.
Para no sudes al contacto con ella.
Evita la aparición de bacterias y hongos.
Pues existen diferentes tipos y se diferencia sobre todo por su soporte o parte trasera:
Un tipo de polipiel muy resistente y que por la manera en la que está confeccionada jamás desgarra. Sin embargo, en su contra, está que no recupera y quizá no se la más indicada para tapizar sofás.
Es la más indicada para todo tipo de tapizados. Hay que decir que su precio es superior al resto de tipos. Sin embargo, con ella, no tendrás ningún problema para tapizar cualquier tipo de muebles u objeto, tanto para exterior como para interior.
Es el tipo de polipiel que más recuperación tiene pero es también la menos resistente. Se suele romper con la tensión. Es la indicada para que tapices los cabeceros de cama o los canapés, es decir, piezas textiles que no tienen que soportar el peso de un cuerpo humano.
Es un tipo de polipiel que se aconseja utilizar para disimular los defectos de ciertas superficies lisas. El acolchado oculta las taras que un determinado mueble pueda tener.
Busca nuestra polipiel Foamizada Júpiter te encantará.
Según sus aplicaciones podemos encontrar las siguientes aplicaciones
La polipiel está siendo utilizada para forrar los zapatos gracias a su resistencia y a la amplia gama de colores que existe
Este tipo de polipiel es la más indicada para todo tipo de negocios por su resistencia. Ya está siendo utilizado ampliamente en hoteles, bares, pubs, discotecas, restaurantes, oficinas, beach clubs y chillouts y, en definitiva en todo tipo de espacios de pública concurrencia.
Es una polipiel que tiene un tratamiento ignífugo, lo que constituye una buena medida de seguridad para este tipo de negocios; está confeccionada con tejidos anti desgarro, es muy elástica y muy resistente a las quemaduras.
Esta es una magnífica opción si estás pensando en montar un negocio de hostelería. Además de su resistencia y de soportar con creces un uso continuado, tiene un alto poder decorativo.
Se trata de un tejido sin tejer, y de ahí viene toda su resistencia porque esta técnica de tejido hace que la rotura sea prácticamente imposible.
Cuanto un sofá, silla, cabecero o una prenda realizada con polipiel se te mancha debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Estos son todos los tipos de polipiel que puedes encontrar en el mercado. No dudes que vas a encontrar aquella que necesitas para decorar tantos tus muebles de interior como exterior, es decir polipiel para interior y polipiel para exterior Entre las grandes ventajas de la polipiel hay que destacar su resistencia, su alto poder decorativo y que es mucho más respetuosa con el medio ambiente y con los animales.
¿Has utilizado ya la polipiel para tapizar? ¿Y qué tal el resultado? Cuéntanoslo en los comentarios.
Llevamos desde 2008 ofreciendo la mejor Polipiel para tapizar directamente de fábrica, mas de 500 tipos con corte por metros o bobinas enteras hasta con un 40% de descuento, nuestra garantía de satisfacción es total, el 100% de las opiniones que recibimos están satisfechas con la calidad de la polipiel, puedes verlas aquí: www.polipiel.com/opiniones.html